Qué panel acústico elegir

Mejorar la calidad del sonido, reducir el ruido y promover el bienestar son elementos esenciales tanto en los espacios de actuación como en los entornos cotidianos. El auge de los paneles acústicos, elaborados con precisión y destreza en el diseño, ha revolucionado la forma en que experimentamos el sonido. Desde salas de conciertos a bulliciosas oficinas, restaurantes y zonas públicas, estos paneles se han abierto paso sin problemas en diversos entornos. Esta guía le servirá de brújula para navegar por el variado panorama de los paneles acústicos y le ayudará a tomar una decisión adecuada para su proyecto.

Paneles acústicos: ver productos

  • ¿Cómo elegir un panel acústico?

    The Acoustics Company - Panel Acústico de Tela

    The Acoustics Company – Panel Acústico de tela

    La selección del panel acústico ideal implica una cuidadosa evaluación de múltiples factores.
    Estos abarcan el nivel deseado de absorción acústica, el lugar de instalación y la integración en su esquema de diseño.
    En esta guía, examinaremos los elementos clave y las opciones disponibles, para que pueda tomar una decisión que se ajuste perfectamente a su visión. Entre ellas figuran:

    • Finalidad y aplicación
    • Prestaciones técnicas y acústicas
    • Instalación
    • Material
    • Forma y tamaño
  • ¿Cómo influirán en mi elección la finalidad y la aplicación del panel acústico?

    Panel Acústico DASSO

    Panel Acústico DASSO

    La función y el uso de su espacio dictan el tipo de panel acústico que mejor se adapta a sus necesidades.
    Los requisitos sonoros de una sala de conciertos o un teatro difieren enormemente de los de una oficina bulliciosa o un restaurante sereno.
    Los paneles pueden redirigir, difundir o absorber el sonido, según sus objetivos.
    Por ejemplo:

    • Salas de conciertos y teatros: Los paneles redireccionadores mejoran la experiencia acústica del público, mientras que los paneles absorbentes contrarrestan la reverberación no deseada.
    • Oficinas de planta abierta, locutorios y restaurantes: Los paneles colocados entre los puestos de trabajo aumentan la privacidad y la claridad del habla, transformando los espacios ruidosos en remansos de paz y concentración.
  • ¿Cuáles son las principales características técnicas de los paneles acústicos?

    Los paneles acústicos varían significativamente en cuanto a prestaciones técnicas, por lo que es necesaria una selección a medida que se ajuste a las especificaciones de tu proyecto.
    Los criterios técnicos clave que hay que tener en cuenta son el Coeficiente de Reducción del Ruido (CRR) y la resistencia al fuego.
    El Coeficiente de Reducción del Ruido mide la absorción acústica del panel acústico, donde 1 es el mejor (todo el sonido absorbido), y 0 es el peor (ningún sonido absorbido).
    Tiene en cuenta la absorción acústica media medida en cuatro frecuencias específicas dentro del intervalo de 250 a 2000 Hz.
    Esto significa que dos paneles con la misma media pueden tener un rendimiento diferente en entornos expuestos a frecuencias distintas.
    Por eso muchos profesionales prefieren ver las curvas acústicas, que muestran el coeficiente de absorción del panel a través de distintas frecuencias.
    Tenga en cuenta las normas de ensayo reconocidas, como la ISO 354.
    En cuanto a la clasificación/resistencia al fuego, asegúrese de que el panel cumple las clasificaciones de resistencia al fuego utilizadas en su país.
    Por ejemplo, la escala Euroclass utilizada en Europa va de la A a la F (la A es la más resistente al fuego).
    En EE.UU. se suelen utilizar escalas como la ASTM 84 (donde la clase A o clase 1 es también la mejor).
    Esto es lo que hay que saber:

    • Coeficiente de Reducción de Ruido (CRR): Una medida de la absorción acústica, indicada en una escala de 0 a 1.
      Los paneles con valores de NRC más altos destacan en absorción acústica.
    • Clasificación/Resistencia al fuego: Asegúrese de que cumple las normas de seguridad contra incendios de tu región (por ejemplo, la escala Euroclass en Europa o la ASTM 84 en EEUU).
  • ¿Qué opciones de instalación son posibles para los paneles acústicos?

    ESTEL Panel acústico autoportante

    Panel acústico autoportante de ESTEL

    La instalación de paneles acústicos es una consideración vital, ya que puede influir en su eficacia.
    Los paneles acústicos pueden ser fijos o móviles, integrados en tabiques, techos o muros.
    Si no tiene mucho espacio en la pared, quizá deba considerar paneles acústicos para techos o paneles acústicos autoportantes que puedan utilizarse como separadores de espacios.
    Para espacios grandes con techos abiertos o altos, los paneles suspendidos o los absorbentes acústicos distribuidos por el techo pueden ser una buena opción.
    Si tiene requisitos muy específicos, un ingeniero especializado puede ayudarle a calcular el mejor tipo, colocación y tamaño de paneles que satisfagan sus necesidades.

  • ¿Qué materiales se utilizan para los paneles acústicos?

    FORMA EN MADERA Panel acústico de madera

    FORMA EN MADERA Panel acústico de madera

    Los materiales elegidos para los paneles acústicos desempeñan un papel fundamental en la absorción acústica y la estética.
    Los materiales más comunes utilizados para los paneles acústicos son las espumas sintéticas, la fibra de vidrio, la madera, la tela y el metal.
    Aunque algunos paneles pueden estar hechos de un solo material, muchos tienen una capa de espuma y un núcleo rígido recubierto de tela u otro material.
    La combinación de materiales que elija puede influir en el nivel de absorción y reflexión del sonido. Los paneles acústicos de espuma como el poliuretano o la melamina son económicas, pero suelen ser más frágiles y menos eficaces para absorber las frecuencias bajas que los materiales más densos.
    Por eso los paneles de espuma suelen combinarse con otros materiales en los paneles acústicos. La fibra de vidrio tiene un alto nivel de absorción acústica y resistencia al calor, pero es difícil de reciclar. La lana mineral suele contener un alto porcentaje de material reciclado y también tiene un alto nivel de absorción acústica.
    También es resistente a la humedad y tiene mayor resistencia al fuego y al calor que la fibra de vidrio. Los paneles acústicos de tejido están disponibles en una amplia gama de colores, formas y tamaños, que pueden ayudar a decorar o añadir interés a los espacios. Los paneles acústicos de metal suelen estar disponibles en diseños perforados para una mejor absorción del sonido. Los paneles acústicos de madera están disponibles en diseños de láminas, perforados, grabados y en 3D, desde paneles individuales hasta tabiques completos y falsos techos. Los paneles acústicos de lana de madera tienen una estructura de fibra abierta, que mejora la absorción acústica.

  • ¿Qué opciones de tamaño y forma hay para los paneles acústicos?

    Panel Acústico Circular ECOPHON

    Panel acústico redondo de ECOPHON

    El tamaño, la forma y la superficie de su panel acústico pueden contribuir a su capacidad de absorción del sonido y a su atractivo diseño.

    • Tamaño: Los paneles más grandes tienden a absorber más sonido, por lo que son adecuados para entornos espaciosos.
    • Forma: Los diseños modulares, como los cuadrados, hexagonales y redondos, pueden disponerse de forma creativa para añadir interés visual.
    • Textura de la superficie: Las superficies tridimensionales, incluidos los diseños piramidales, ondulados y geométricos, mejoran la absorción acústica en comparación con las superficies planas y añaden un toque artístico.
GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 1,00 out of 5)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *