Qué bomba de calor elegir

En esta guía examinamos los principales factores que hay que tener en cuenta al elegir una bomba de calor para un piso, una casa o un edificio. En general, las bombas de calor reducen el consumo de energía, pero su eficacia varía en función de la calidad del aislamiento del edificio. La elección del tipo de bomba dependerá de factores como el clima, la instalación eléctrica e hidráulica existente o el espacio disponible.

Bombas de calor: ver productos

  • ¿Cómo elegir la bomba de calor adecuada?

    Bomba de calor geotérmica Aermec

    Bomba de calor geotérmica Aermec

    Las bombas de calor extraen el calor del aire exterior, el agua o la tierra y lo transfieren al sistema de calefacción del edificio. Aunque algunos tipos de bombas de calor tienen un coste de instalación elevado, a largo plazo pueden ser una buena inversión. Hoy en día, muchos de estos aparatos pueden generar hasta tres o cuatro veces más energía térmica que la electricidad que consumen. También pueden utilizarse sistemas reversibles frío/calor para enfriar habitaciones. Estos son los principales elementos a tener en cuenta al elegir una bomba de calor:

    • Operación
    • Tipos
    • Dimensionado
    • Características técnicas
    • Tendencias y opciones
  • ¿Cómo funcionan las bombas de calor?

    Las bombas de calor funcionan de forma similar a los frigoríficos y a los aparatos de aire acondicionado, es decir, según los mismos principios. Se componen de cuatro elementos principales: un evaporador, un compresor, un condensador y una válvula de expansión. Aquí resumimos el papel que desempeña cada uno de estos componentes, empezando por el ciclo de calentamiento.

    • El evaporador corresponde a la unidad externa. Funciona como un intercambiador de calor, absorbiendo el calor de la fuente externa y provocando así la evaporación del refrigerante.
    • El compresor comprime el refrigerante en forma de gas hasta que alcanza la presión necesaria para circular hasta el condensador.
    • El condensador corresponde a la unidad interior. Actúa como intercambiador de calor, transfiriendo el calor del refrigerante al sistema de calefacción interior. Al perder calor, el refrigerante se condensa.
    • La función de la válvula de expansión es devolver el refrigerante a su estado líquido y enviarlo al evaporador, iniciando así un nuevo ciclo.

    Las bombas de calor reversibles funcionan en sentido contrario al descrito cuando se utilizan para enfriar un ambiente interior. En el ciclo de refrigeración, su funcionamiento es similar al de una unidad de aire acondicionado: la unidad interior actúa como evaporador, extrayendo calor del ambiente interior. La unidad exterior actúa como condensador, transfiriendo el calor al ambiente exterior.

  • ¿Cuál de los tres tipos de bombas de calor elegir?

    Bomba de calor aire/agua FRISQUET

    Bomba de calor aire/agua Frisquet

    Las bombas de calor pueden dividirse en tres tipos principales: aerotérmicas, geotérmicas e hidrotérmicas, dependiendo de si la fuente externa es el aire, la tierra o el agua. La elección dependerá de factores como las fuentes de calor disponibles, el espacio libre para la instalación, el sistema de calefacción existente y la cantidad que estés dispuesto a invertir en el proyecto.

    Las bombas de calor de aire absorben calor del aire exterior y lo transfieren al interior del edificio. Pueden ser aire-aire o aire-agua.

    Las bombas de calor aire-aire transfieren el calor a las unidades interiores, que lo distribuyen por una o varias habitaciones mediante un sistema de conductos. Pueden usarse en modo inverso como acondicionadores de aire para enfriar la habitación. Son una opción económica y fácil de instalar para casas, pisos y locales comerciales con superficies relativamente pequeñas, pero no pueden utilizarse para calentar agua sanitaria.

    Las bombas de calor aire-agua transfieren el calor del aire exterior a un centro de calefacción hidráulico, que hace circular el agua caliente por tuberías instaladas en el edificio para alimentar radiadores o un sistema de calefacción por suelo radiante. Algunos modelos también pueden producir agua caliente sanitaria. Aunque las bombas de calor aire-agua son más caras que las bombas de calor aire-aire, son una solución que se suele adoptar en edificios donde ya había un sistema de calefacción central, ya que entonces se pueden instalar fácilmente. Esto se debe a que pueden utilizar las tuberías existentes, mientras que un modelo aire-aire requeriría la instalación de conductos de aire y unidades interiores para distribuir el aire caliente. Asegúrate de elegir una bomba de calor que sea compatible con la instalación existente. Comprueba, por ejemplo, si se trata de un sistema de alta o baja temperatura.

    Sistema de bomba de calor agua-agua Roth

    Sistema de bomba de calor agua-agua Roth

    Las bombas de calor geotérmicas utilizan un fluido de transferencia de calor, como el anticongelante, y tuberías enterradas para extraer calor del subsuelo. El fluido de transferencia se comprime al pasar por el intercambiador de calor y el calor se transfiere a la bomba. Suelen ser muy eficientes porque la temperatura del suelo permanece más estable a lo largo del año que la del aire. Sin embargo, su instalación puede resultar bastante cara. La profundidad y la superficie necesarias para instalar este sistema dependerán de tus necesidades de calefacción y refrigeración. Es aconsejable que un técnico especializado realice estos cálculos. En el caso de los sistemas suelo-agua, la bomba transfiere el calor a un sistema de calefacción de espacios y/o a un sistema de producción de agua caliente sanitaria.

    Las bombas de calor hidrotérmicas funcionan de forma similar a las bombas de calor geotérmicas, salvo que las tuberías están sumergidas en una masa de agua, como un lago, un río o un estanque. Es esta agua la que se utilizará como fluido caloportador. Si hay una masa de agua cerca del edificio, probablemente será más fácil instalar una bomba hidrotérmica que un sistema geotérmico enterrado. Una bomba agua-agua puede transferir calor a un sistema de calefacción de espacios y/o a un sistema de producción de agua caliente sanitaria. Las bombas hidrotérmicas suelen ser más eficaces que las aerotérmicas porque, en comparación con el aire, el agua transfiere mejor el calor y las masas de agua mantienen una temperatura más estable durante todo el año.

  • ¿Cómo calcular el tamaño de la bomba de calor?

    Aunque algunos fabricantes dan directrices generales sobre el dimensionamiento de las bombas de calor, la mejor solución es informarse en una empresa especializada o pedir una auditoría energética. Factores como la calidad del aislamiento del edificio influirán en el tipo de bomba de calor y sistema de calefacción que debas comprar. La mayoría de las bombas de calor tienen una potencia de entre 4 y 16 kW.

  • ¿Qué características técnicas de las bombas de calor hay que tener en cuenta?

    Al elegir una bomba de calor, es importante tener en cuenta las siguientes características técnicas.

    • Nivel de ruido (en dB): preste atención al nivel de ruido de la unidad exterior y, en los sistemas tipo split, también de la unidad interior.
    • Eficacia de la calefacción: viene indicada por el coeficiente de rendimiento(COP), que es la relación entre la energía térmica suministrada (W) y la energía eléctrica consumida (W) por el aparato en determinadas condiciones de temperatura. Cuanto mayor sea, mejor será el rendimiento. Por ejemplo, una bomba de calor con un COP de 3 produce tres veces más energía que la electricidad que consume.
    • Eficiencia frigorífica: viene indicada por el coeficiente de eficiencia energética(EER), que corresponde a la relación entre la potencia frigorífica (BTU/h) y la energía eléctrica consumida (W) por el aparato, medida en determinadas condiciones de temperatura. También en este caso, cuanto mayor sea, mayor será la eficiencia.
    • Considere el coeficiente estacional de eficiencia energética (SEER) del aparato en modo refrigeración y el coeficiente estacional de rendimiento(SCOP) en modo calefacción. Representan la relación entre el rendimiento térmico del aparato durante los meses del año en que se utiliza normalmente y la energía consumida durante ese mismo periodo en vatios-hora (Wh).
    • Etiquetas de eficiencia energética: compruebe que el aparato tiene una etiqueta de eficiencia energética, como Energy Star (en EE.UU.), el Sello Procel (en Brasil) o la etiqueta energética de la UE. Éstas proporcionan una clasificación de los aparatos en función de su eficiencia energética, lo que facilita la comparación entre distintos modelos.
  • Bombas de calor: ¿cuáles son las nuevas tendencias y opciones?

    Bomba de calor híbrida KERMI

    Bomba de calor híbrida Kermi

    Hay varias opciones y tendencias actuales que pueden ayudar a reducir el consumo de energía, sobre todo en los modelos recientes, fruto de normativas cada vez más exigentes en cuanto a criterios energéticos. He aquí algunas de las más importantes:

    • Las bombas de calor híbridas dependen de una segunda fuente de energía (como paneles solares o calderas de gas o pellets) para garantizar un rendimiento y un confort térmico óptimos en situaciones que podrían reducir el rendimiento de la bomba, como el frío extremo.
    • Las bombas de calor con tecnología inverter tienen compresores de velocidad variable, que pueden ayudar a ahorrar energía en comparación con los compresores de velocidad fija. Estas bombas regulan la temperatura ambiente aumentando o disminuyendo la velocidad del motor del compresor, con lo que consumen menos energía que el motor de parada-arranque de otros modelos.
    • Las bombas de calor con Wi-Fi te permiten supervisar y controlar la calefacción y la refrigeración a distancia.
GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *