Qué panel sándwich elegir

El panel sándwich es un material de construcción versátil, formado normalmente por dos láminas unidas por un núcleo ligero. Es una estructura compuesta de excelentes prestaciones que suele combinar aislamiento y durabilidad. Los paneles sándwich se utilizan ampliamente para el revestimiento exterior de edificios, proporcionando protección contra la intemperie y aislamiento térmico. También pueden utilizarse como cerramientos interiores, tabiques o paredes resistentes al fuego en instalaciones industriales, almacenes, salas blancas y muchos otros tipos de locales. En esta guía repasamos las principales aplicaciones, materiales y características de los paneles sándwich para que puedas tomar la mejor decisión de compra.

Paneles sandwich: ver productos

  • ¿Cuáles son los factores más importantes a la hora de elegir un panel sándwich?

    Panel sándwich ArcelorMittal

    Panel sándwich ArcelorMittal

    La elección del panel sándwich dependerá del uso previsto y de la normativa de construcción que deba cumplir el panel. Entre las aplicaciones más comunes están el revestimiento de fachadas, cubiertas, tabiques, muebles empotrados y aislamiento de paredes y suelos.

    Estos son los principales factores que debes tener en cuenta al hacer tu elección:

    • Aplicaciones
    • Instalación
    • Material del núcleo
    • Material de la cara
    • Características técnicas
  • ¿Cómo influye la aplicación prevista en la elección de los paneles sándwich?

    Panel sándwich aislante de cubierta Ondulit Italiana

    Panel sándwich italiano Ondulit para tejados

    Muchos paneles sándwich están diseñados para una aplicación específica, siendo las más comunes las cubiertas y el revestimiento de fachadas. Sin embargo, siempre es necesario comprobar que cumplen las normas técnicas vigentes en el país y que son adecuados para la construcción en cuestión. Aquí te ofrecemos la información más relevante sobre los paneles para estos dos tipos de aplicaciones:

    Los paneles sándwich para fachadas proporcionan aislamiento térmico exterior al edificio y lo protegen de los agentes atmosféricos. Ten en cuenta que los requisitos de protección contra incendios suelen ser más estrictos en el caso de los edificios de gran altura, por lo que es necesario optar por paneles con mayor resistencia al fuego.

    Los paneles sándwich para cubiertas deben cumplir los criterios antes mencionados y, además, hay que tener en cuenta variables como la pendiente y la capacidad de carga de la cubierta, por ejemplo, para soportar el peso de los equipos de mantenimiento, los trabajadores o la nieve. Algunos de estos paneles presentan configuraciones que imitan los tejados tradicionales de tejas, cremallera u ondulados.

    Los paneles sándwich también pueden utilizarse para paredes, tabiques, remates de aleros y puertas. La elección del material y el acabado puede depender de las necesidades específicas.

  • ¿Qué necesitas saber sobre la instalación de paneles sándwich?

    Panel sándwich Panelais

    Panel sándwich Panelais

    Algunos paneles sándwich tienen sistemas especiales de fijación o enclavamiento que facilitan su instalación y mejoran sus prestaciones. Los sistemas de paneles entrelazados son especialmente adecuados para el aislamiento, sobre todo de suelos, tejados y fachadas, ya que forman una barrera continua que evita los puentes térmicos. Asegúrate de que los paneles sándwich sean compatibles con otros materiales que entren en contacto con ellos, pues de lo contrario podrían dañarse o afectar al rendimiento de la construcción.

    El proceso de instalación de los paneles sándwich debe seguir un orden determinado. Es importante saberlo y también averiguar cómo instalar los paneles junto a determinados elementos del edificio, como los huecos de puertas y ventanas. Por ejemplo, para empezar a instalar paneles sándwich de fachada, normalmente se fija el primer panel junto al hueco y luego se colocan los perfiles de la puerta o ventana. Los siguientes paneles deben prensarse adecuadamente para lograr una sujeción firme y evitar puentes térmicos. Por supuesto, este proceso puede variar según el tipo y la marca de los paneles.

  • ¿Cuál es el mejor material para el núcleo del panel sándwich?

    Panel sándwich con núcleo de lana mineral de ProfHolod

    Panel sándwich con núcleo de lana mineral de ProfHolod

    El tipo de núcleo influye en características como el aislamiento térmico, el rendimiento acústico, la resistencia al fuego y la solidez del panel sándwich. Los más comunes son el núcleo de espuma, el núcleo alveolar y el núcleo ondulado. Los paneles con núcleo alveolar o de nido de abeja favorecen la robustez frente al aislamiento, a diferencia de las estructuras con núcleo de espuma. Los materiales más comunes para los núcleos alveolares son el aluminio, el polipropileno y el cartón. Los paneles aislantes tienen un núcleo de espuma y sus características varían según el material de la espuma. Estos son los más utilizados:

    Los paneles sándwich con núcleo de poliuretano (PUR) ofrecen un alto nivel de aislamiento térmico inicial, pero una escasa resistencia al fuego. El núcleo de poliisocianurato (PIR ) es una variante que pretende mejorar este rendimiento proporcionando una mayor resistencia al fuego, aislamiento térmico y estabilidad.

    Los paneles sándwich de espuma fenólica (PF), aunque son más caros que los de PIR, tienen una resistencia térmica y al fuego ligeramente superior.

    Los paneles sándwich con núcleo de espuma de poliestireno suelen ser más económicos que las versiones PUR o PIR, pero tienden a ofrecer menor resistencia térmica y al fuego. Algunos se tratan con retardantes de llama durante el proceso de fabricación para cumplir los requisitos de seguridad contra incendios. Estos paneles se dividen en dos tipos: poliestireno extruido (XPS) y poliestireno expandido (EPS). El poliestireno extruido es más denso, tiene mayor resistencia térmica y también es más resistente a la humedad/vapor que el poliestireno expandido.

    Los paneles sándwich con núcleo de lana mineral son conocidos por su excelente resistencia al fuego, ya que la lana mineral es incombustible. En general, son más pesados y ofrecen menos aislamiento térmico que los paneles PIR, pero tienen excelentes prestaciones acústicas.

  • ¿Qué necesitas saber sobre los materiales de revestimiento de los paneles sándwich?

    Panel SIP de madera contrachapada de Garnica

    Panel contrachapado SIP de Garnica

    El material de las capas exteriores del panel sándwich influye tanto en el rendimiento como en el aspecto del panel. Entre los materiales de revestimiento más comunes están el metal, la madera y la fibra de vidrio. Aquí resumimos las características de los más utilizados.

    Los paneles sándwich aislantes con caras metálicas son en su mayoría de aluminio o acero y suelen utilizarse para cubiertas y fachadas. Mientras que el aluminio es más ligero y más resistente a la corrosión, el acero ofrece mayor resistencia a los impactos. Muchos paneles metálicos tienen revestimientos protectores y/o decorativos.

    Existe una gran variedad de paneles sándwich con caras de madera, por ejemplo en contrachapado u OSB, según el uso previsto. También destacamos los paneles SIP, una solución con caras estructurales y núcleo isotérmico utilizada en la construcción de elementos estructurales (como paredes, suelos y tejados), y los paneles de madera con núcleo de nido de abeja, que representan una buena opción para puertas y muebles, más ligeros que la madera maciza.

    Los paneles sándwich con caras de fibra de vidrio tienen la ventaja de ser ligeros y resistentes a la corrosión, y se utilizan mucho en muebles, paredes y tabiques.

    Los paneles sándwich con caras laminadas de HPL o PVC suelen estar disponibles en distintos colores y con diversos efectos. A veces se colocan como acabado protector y decorativo sobre las caras de otros materiales, como metal o madera.

  • ¿Cuáles son las características técnicas más importantes de los paneles sándwich?

    Panel sándwich para suelos Bellotti

    Panel sándwich para suelos Bellotti

    La importancia de las distintas características técnicas puede depender del uso previsto del panel sándwich. Estas son algunas de las principales características que deben tenerse en cuenta en general:

    • Densidad (kg/m2): es importante para garantizar que la estructura de soporte pueda soportar la carga.
    • Dimensiones y grosor: estos factores influyen en la facilidad de instalación y el rendimiento del panel.
    • Clase de reacción al fuego: la clasificación según la norma 13501-1 en la UE y la ASTM E84 en EEUU, por ejemplo, se utiliza para indicar la inflamabilidad y la emisión de humos de los materiales. La clase del panel sándwich debe elegirse teniendo en cuenta el uso previsto y la normativa vigente en el país.
    • Valor λ: también llamado valor lambda, indica la conductividad térmica del aislamiento en W/m.K (vatios por metro por kelvin). Un valor λ más bajo indica un mejor aislamiento.
    • Valor U: indica la transmitancia térmica en W/m.K, es decir, la cantidad de calor que se transfiere a través del panel. Un valor U más bajo significa un mejor aislamiento.
    • Aislamiento acústico: se mide en decibelios (dB) y se refiere a la pérdida de transmisión del sonido entre dos espacios. Cuanto mayor sea este valor, mejor será el aislamiento.

    Existen otras características, como permeabilidad al vapor de agua, al aire e humedadque pueden repercutir en la calidad de la envolvente del edificio. A la resistencia mecánica y la resistencia a la compresión son más importantes en el caso de paneles que vayan a estar sometidos a cargas como el viento, la nieve, personas o equipos.

GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *